Las tarjetas revolving han ganado notoriedad en los últimos años por sus condiciones financieras desventajosas y poco transparentes. Aunque ofrecen una forma flexible de pago, muchas esconden tasas de interés tan elevadas que pueden llevar a una deuda prácticamente infinita. Si sospechás que estás pagando más de lo justo, este artículo te guiará paso a paso sobre cómo reclamar intereses abusivos de una tarjeta revolving. Desde Orejas Abogados te explicamos cómo identificar la usura, qué documentación necesitás, cuál es el procedimiento y qué respaldo jurídico existe en 2025.
¿Qué es una tarjeta revolving y por qué genera problemas?
Una tarjeta revolving permite aplazar el pago de tus compras, fraccionándolo en cuotas mensuales. Pero a diferencia de una financiación clásica, los intereses se aplican sobre el saldo pendiente mes a mes, y no sobre el total inicial. Este sistema produce que, a pesar de estar pagando, la deuda no disminuya de forma efectiva. En muchos casos, las cuotas apenas cubren los intereses, manteniendo un saldo “vivo” que se perpetúa.
¿Cuál es el problema?
- El consumidor no es informado de forma clara sobre cómo se calcula la deuda.
- Las TAE suelen superar el 25 %, lo que está por encima de la media del mercado.
- Cuanto más bajo es el importe de la cuota mensual, más tiempo dura la deuda.
- Muchas personas pagan durante años sin terminar de cancelar lo que deben.
¿Cuándo se considera que los intereses son abusivos?
La jurisprudencia española ha evolucionado en favor de los consumidores. El Tribunal Supremo ha establecido que cuando la TAE de una tarjeta revolving es significativamente superior al tipo medio del mercado, puede ser considerada usuraria. En 2025, este criterio sigue vigente.
Tipos medios de referencia
El Banco de España publica trimestralmente el tipo medio de los créditos al consumo. Si tu tarjeta tiene una TAE superior en al menos 6 puntos porcentuales, se puede considerar usura.
Ejemplo:
- TAE media en el momento de contratación: 18 %
- TAE de tu tarjeta: 28 %
- Diferencia: 10 puntos → reclamable
Criterios para presentar una reclamación
Existen dos grandes fundamentos jurídicos:
1. Usura
Basado en la Ley de Represión de la Usura (Ley Azcárate de 1908). Si los intereses son desproporcionados y no se justifica el riesgo asumido por la entidad, se puede declarar nulo el contrato.
2. Falta de transparencia
La entidad no explicó con claridad las condiciones del contrato, ni cómo se calculaban los intereses, ni las consecuencias de las cuotas reducidas. Esto vulnera la normativa de protección al consumidor.
¿Qué se puede conseguir si ganás la reclamación?
- La nulidad del contrato de tarjeta revolving.
- El banco solo puede reclamar el capital efectivamente prestado.
- Debe devolverte todos los intereses cobrados de más.
- Intereses legales a tu favor desde cada pago indebido.
- En la mayoría de casos, el banco asume las costas del juicio.
Qué documentación necesitas presentar
Reunir documentación es esencial para que el caso tenga éxito. Cuanto más completo esté el expediente, más fácil será justificar tu reclamación.
Documento | Finalidad principal |
---|---|
Contrato original de la tarjeta | Verificar la TAE, cláusulas y firma |
Extractos de movimientos | Demostrar pagos y evolución de la deuda |
Cuadro de amortización | Ver cómo se aplica la cuota e intereses |
Comunicaciones con el banco | Dejar constancia del reclamo extrajudicial |
Publicidad o folletos promocionales | Evidenciar promesas engañosas o poco claras |
Si no contás con el contrato o extractos, podés solicitarlos al banco, que está obligado a proporcionártelos en un plazo razonable.
Pasos detallados para hacer la reclamación
Paso 1: Reclamación extrajudicial
Redactá un escrito dirigido al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de la entidad financiera. Incluí:
- Solicitud de nulidad del contrato.
- Reclamación de intereses pagados en exceso.
- Copia del DNI, número de tarjeta y cualquier documento que justifique la reclamación.
La entidad tiene dos meses para responder. Si no lo hace o contesta negativamente, se habilita la vía judicial.
Paso 2: Presentación de demanda judicial
La demanda se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del consumidor. En este paso es crucial contar con asesoramiento legal especializado, ya que un buen planteamiento puede evitar dilaciones y asegurar una sentencia favorable.
En Orejas Abogados te acompañamos en todo este proceso, incluyendo el análisis del contrato, la presentación de la demanda y el seguimiento del caso.
Paso 3: Sentencia y ejecución
Si el juez declara nulo el contrato:
- El banco solo podrá reclamar el capital prestado.
- Deberá devolverte todos los intereses cobrados indebidamente.
- Si corresponde, pagará también los gastos judiciales.
En muchos casos, los clientes recuperan entre 3.000 y 12.000 euros dependiendo del tiempo que hayan pagado y de los intereses aplicados.
¿Qué plazos tengo para reclamar?
La acción de nulidad por usura no prescribe, lo que significa que podés presentarla en cualquier momento.
Sin embargo, la reclamación de los intereses pagados indebidamente tiene un plazo de cinco años desde cada pago individual. Por eso es importante actuar cuanto antes para no perder derechos económicos.

¿Cómo sé si mi tarjeta es revolving?
Algunos indicios:
- Pagás todos los meses pero tu deuda no disminuye.
- El extracto mensual muestra una TAE superior al 20 %.
- No entendés exactamente cuánto pagás en intereses.
- No podés cancelar la deuda aunque dejes de usar la tarjeta.
Entidades como Wizink, Carrefour Pass, Cetelem, Cofidis o Banco Sabadell han comercializado tarjetas revolving ampliamente, y muchas han sido denunciadas y anuladas en los tribunales.
Tabla de ejemplos reales
Entidad | TAE aplicada | Sentencia reciente | Resultado |
---|---|---|---|
Wizink | 26,82 % | STS Enero 2025 | Nulidad por usura |
Carrefour Pass | 24,5 % | Audiencia Provincial Madrid | Nulidad por falta de transparencia |
Cofidis | 27,9 % | Juzgado de Valencia | Devuelven 4.300 € al consumidor |
¿Qué beneficios tengo si reclamo?
- Eliminás una deuda que parecía eterna.
- Recuperás dinero pagado de más.
- Cancelás un producto financiero injusto.
- Protegés tus derechos como consumidor.
- Ponés un límite a los abusos bancarios.
¿Y si la tarjeta ya está cancelada?
También podés reclamar, siempre que no hayan pasado más de cinco años desde el último pago indebido. Incluso si la entidad ya no opera con ese producto, se puede accionar contra ella o contra el banco que haya absorbido la deuda.
Cómo te ayuda Orejas Abogados
Contamos con un equipo especializado en derecho bancario, con experiencia en demandas contra entidades que ofrecieron tarjetas revolving. Nuestro servicio incluye:
- Análisis gratuito de tu contrato.
- Preparación de la reclamación extrajudicial.
- Presentación de la demanda judicial.
- Gestión del proceso hasta sentencia firme.
- Honorarios ajustados al resultado: no cobramos si no ganamos.
Las tarjetas revolving han generado deudas imposibles y mucho sufrimiento económico para miles de personas. Pero hoy, la ley está de tu lado. Si tenés una tarjeta de este tipo y pagás sin ver progreso, es muy probable que estés frente a un caso de intereses abusivos.
Desde Orejas Abogados te ayudamos a recuperar lo que es tuyo. Reclama tus derechos, cancela tu deuda y salí del círculo vicioso. Contactanos y revisamos tu caso sin compromiso. Tienes más poder del que crees.