Las tarjetas revolving, ampliamente comercializadas por entidades financieras y grandes superficies, han sido objeto de creciente polémica debido a su sistema de crédito complejo y a menudo poco transparente. Muchos usuarios, sin saberlo, se encuentran atrapados en una deuda que parece no tener fin, y es ahí donde surge una de las preguntas más comunes: ¿cuánto tiempo dura la deuda de una tarjeta revolving?
En este artículo, desde Orejas Abogados, especialistas en derecho financiero y bancario, analizamos en profundidad la duración de estas deudas, los factores que las perpetúan y las soluciones legales disponibles para quienes se ven afectados.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite pagar las compras a plazos, pero con la particularidad de que:
- Se establece un importe mínimo de cuota mensual.
- Los intereses aplicados son muy elevados, frecuentemente superiores al 20% TAE.
- Cada pago libera parte del crédito, que vuelve a estar disponible, generando un ciclo de endeudamiento continuo.
El problema surge cuando la cuota mensual apenas cubre los intereses, haciendo que el capital principal prácticamente no se reduzca.
¿Cuánto puede durar la deuda de una tarjeta revolving?
No existe un plazo fijo. La duración depende de múltiples factores:
- Importe inicial utilizado.
- Intereses aplicados.
- Cuota mensual elegida.
- Nuevas disposiciones de dinero.
En muchos casos, los usuarios llevan años pagando sin reducir significativamente la deuda, lo que puede prolongarse más de 10 años si no se revisa o cancela el contrato.
Ejemplo: si usás 3.000 € con una TAE del 24% y abonás 60 € al mes, podrías tardar más de 15 años en saldar la deuda… ¡y acabar pagando más del doble!
¿Es legal que la deuda dure tanto?
Depende del caso. El Tribunal Supremo ha considerado usurarios los intereses de muchas tarjetas revolving cuando superan el interés medio del dinero al momento de su contratación.
Según la Sentencia del 4 de marzo de 2020, si una tarjeta tiene:
- Un interés muy superior al habitual en créditos al consumo.
- Y se considera que el cliente no fue informado adecuadamente,
Entonces el contrato puede ser nulo por usura, lo que implica:
- Cancelación de la deuda.
- Devolución de los intereses abonados en exceso.
En Orejas Abogados, hemos logrado numerosas resoluciones favorables en este tipo de reclamaciones.
¿Qué factores alargan la duración de la deuda?
1. Intereses desproporcionados
TAEs superiores al 20%, en ocasiones incluso al 25%, son completamente desproporcionadas en el mercado actual.
2. Pagos mínimos mensuales
Cuotas demasiado bajas apenas cubren los intereses, generando un efecto bola de nieve.
3. Reutilización constante del crédito
El cliente vuelve a usar la tarjeta, aumentando el saldo pendiente.
4. Falta de información clara
Muchos contratos no explican de forma transparente cómo se calcula la deuda, ni el tiempo estimado para amortizarla.

¿Cuándo prescribe una deuda revolving?
Legalmente, las deudas personales tienen un plazo de prescripción de 5 años (según el Código Civil español, art. 1964, tras la reforma de 2015). Pero ¡cuidado!:
- Cada pago o reconocimiento de deuda reinicia ese plazo.
- Si el banco inicia una reclamación judicial, el plazo se interrumpe.
Es decir, la deuda puede mantenerse viva mientras el cliente siga pagando algo, aunque sea una pequeña cuota.
¿Cómo saber si mi tarjeta revolving es abusiva?
Puedes revisar los siguientes indicadores:
- Interés TAE superior al 20%.
- Cuota mensual que no reduce el capital.
- Contrato sin explicación clara del coste total.
- Falta de simulación de amortización en el momento de contratación.
En Orejas Abogados, analizamos tu contrato y te asesoramos sin compromiso.
¿Puedo cancelar la deuda antes?
Sí, pero:
- Es necesario abonar el capital pendiente más los intereses generados hasta la fecha.
- A veces, el importe final es mucho mayor del que se pensaba.
- La entidad puede exigir comisiones por cancelación anticipada, aunque estas pueden ser impugnadas.
Por eso, si la tarjeta es abusiva, lo mejor es reclamar la nulidad del contrato y detener el pago de intereses ilegítimos.
¿Qué puedo hacer si llevo años pagando y la deuda no baja?
Opción 1: Solicitar un cuadro de amortización
El banco debe proporcionarte un desglose claro de:
- Capital pendiente.
- Intereses aplicados.
- Tiempo estimado de cancelación con la cuota actual.
Opción 2: Reestructurar la deuda
En algunos casos, puede negociarse una nueva cuota o cancelar la tarjeta mediante un préstamo a menor interés. Sin embargo, esto no soluciona el abuso original.
Opción 3: Reclamación judicial por usura
Si se demuestra que el contrato es usurario, puedes:
- Solicitar su nulidad.
- Recuperar los intereses abonados.
- Eliminar la deuda pendiente.
Casos reales: cuánto duró la deuda
Monto inicial | Interés TAE | Cuota mensual | Años pagando | Capital aún pendiente |
---|---|---|---|---|
2.000 € | 24% | 50 € | 6 años | 1.800 € |
3.500 € | 22% | 80 € | 7 años | 2.900 € |
1.200 € | 26% | 40 € | 5 años | 1.000 € |
Conclusión: si pagás poco, con intereses tan altos, podés estar atrapado durante años.
¿Puedo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?
Si además de la tarjeta revolving tenés otras deudas que no podés asumir, podés acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, que te permite:
- Cancelar tus deudas si no tenés bienes ni ingresos suficientes.
- Negociar con tus acreedores.
- Empezar de nuevo sin cargas.
En Orejas Abogados te acompañamos también en este procedimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si dejo de pagar la tarjeta revolving?
- El banco puede iniciar una reclamación judicial.
- Te incluirán en ficheros de morosos.
- Pero si el contrato es abusivo, se puede impugnar la deuda.
¿Puedo reclamar aunque haya terminado de pagar?
Sí. Tenés hasta 5 años desde el último pago para reclamar intereses indebidos.
¿Me pueden embargar si no pago?
Sí, si hay una sentencia en tu contra. Pero si impugnás el contrato por usura, podés frenar ese embargo.
¿Puedo firmar otra tarjeta revolving y luego arrepentirme?
Sí, pero cuanto antes actúes, más fácil será cancelar o impugnar el contrato.
¿La entidad debe avisarme de cuánto voy a pagar en total?
Sí. Si no lo hizo de forma clara, eso refuerza la posibilidad de declarar la nulidad del contrato.
¿Cómo te ayuda Orejas Abogados?
- Estudiamos tu contrato de tarjeta gratuitamente.
- Te decimos si podés reclamar.
- Nos encargamos de todo el proceso judicial.
- Defendemos tus derechos frente a bancos o financieras.
- Solo cobramos si ganamos el caso.
La deuda de una tarjeta revolving puede durar muchos años si no se interviene. La combinación de intereses abusivos, pagos mínimos y falta de transparencia la convierte en una trampa financiera de largo plazo. Pero existe una salida legal.
En Orejas Abogados, contamos con una amplia experiencia en este tipo de reclamaciones. Si estás atrapado en una deuda que no baja, o querés saber si tu tarjeta puede anularse por usura, contactanos sin compromiso. Revisamos tu caso y te damos una solución clara, profesional y efectiva.
No estás solo. Estamos para defenderte.