Skip to content Skip to footer

Qué es un concurso de acreedores y cuándo aplicarlo

El concurso de acreedores es un procedimiento legal diseñado para que una persona o empresa en situación de insolvencia pueda reorganizar sus deudas, reestructurar su actividad o, en caso necesario, liquidar su patrimonio de forma ordenada. Es una herramienta clave para evitar el colapso financiero y buscar una solución justa para todas las partes implicadas.

En este artículo veremos en qué consiste exactamente, cuándo conviene aplicarlo y cómo puede ayudarte un despacho especializado como Orejas Abogados.

Qué es el concurso de acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento regulado por la Ley Concursal que se aplica cuando un deudor no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. El objetivo es ordenar el pago a los acreedores y, en la medida de lo posible, permitir la continuidad de la actividad económica.

En términos simples, es un mecanismo para ganar tiempo y negociar soluciones que eviten una quiebra descontrolada.

Tipos de concurso de acreedores

  • Concurso voluntario: lo solicita el propio deudor al detectar que no puede afrontar sus pagos.
  • Concurso necesario: lo solicitan los acreedores cuando el deudor incumple sistemáticamente sus obligaciones.

En situaciones concretas, como cuando se quiere vender rápidamente una empresa para evitar su cierre, se puede aplicar el prepack concursal.

Cuándo conviene aplicar un concurso de acreedores

Solicitar un concurso de acreedores no siempre es la primera opción, pero puede ser la mejor salida en determinados escenarios:

1. Incapacidad para pagar deudas a corto plazo

Si la empresa no puede hacer frente a pagos inminentes como nóminas, impuestos o facturas críticas, es momento de valorar esta vía.

2. Acumulación de deudas insostenibles

Cuando la deuda supera con creces la capacidad de ingresos y no hay previsión de revertir la situación, el concurso ofrece una vía ordenada para negociar.

3. Evitar embargos y ejecuciones

Presentar un concurso puede frenar procedimientos judiciales y ganar tiempo para reorganizar la empresa o, en caso necesario, aplicar la venta de la unidad productiva.

Beneficios de presentar un concurso de acreedores

  • Protección legal frente a ejecuciones y embargos.
  • Posibilidad de negociar con acreedores para reestructurar deudas.
  • Oportunidad de salvar activos estratégicos, como explicamos en nuestra guía sobre cómo salvar tu vivienda habitual en un concurso de acreedores.
  • Reducción de responsabilidad personal en ciertos casos.

Relación con la Ley de Segunda Oportunidad

Cuando el concurso de acreedores afecta a personas físicas, puede vincularse con la Ley de Segunda Oportunidad. Esta norma permite la exoneración de deudas si se cumplen ciertos requisitos y se demuestra buena fe.

Además, si el concurso concluye sin acuerdo, puede derivar en un concurso consecutivo para finalizar el proceso y aplicar medidas de liberación de deudas.

Proceso básico de un concurso de acreedores

EtapaDescripción
SolicitudEl deudor o acreedor presenta la solicitud ante el juzgado.
AdmisiónEl juez evalúa la viabilidad y abre el procedimiento.
Nombramiento de administrador concursalUn profesional supervisa el proceso y elabora un informe de situación.
Fase de convenioSe negocia con los acreedores un plan de pagos o reestructuración.
Fase de liquidaciónSi no hay acuerdo, se procede a vender bienes para pagar las deudas.

Ejemplos de aplicación

  • Empresa con caída brusca de ingresos: tras la pérdida de su principal cliente, se presenta concurso para reorganizar pagos y evitar cierres masivos de contratos.
  • Autónomo con deudas acumuladas: solicita concurso voluntario y, posteriormente, la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar deudas no cubiertas.
  • Sociedad en venta: aplica un prepack concursal para transferir su actividad a un nuevo propietario sin interrumpir operaciones.

Errores frecuentes al iniciar un concurso de acreedores

  • Retrasar la solicitud esperando una recuperación poco probable.
  • No contar con asesoría especializada desde el inicio.
  • Ocultar información o activos, lo que puede derivar en sanciones.
  • Confundir este proceso con una liquidación inmediata, cuando también puede servir para reestructurar y continuar la actividad.

El papel de un abogado especializado

Gestionar un concurso de acreedores implica trámites legales, negociaciones complejas y plazos estrictos. Un equipo con experiencia, como el de Orejas Abogados, puede marcar la diferencia entre salvar la empresa o entrar en liquidación forzosa.

Nuestro equipo, liderado por profesionales como José Luis Orejas Pérez y Javier Álvarez Álvarez, ofrece un acompañamiento integral para evaluar tu caso y tomar decisiones estratégicas.

El concurso de acreedores es una herramienta legal que, bien utilizada, puede evitar el colapso financiero y abrir oportunidades de reestructuración. La clave está en actuar a tiempo y con el asesoramiento adecuado. En Orejas Abogados, estudiamos cada caso en detalle para encontrar la mejor solución, ya sea la continuidad de la actividad, la venta de activos o la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Artículo realizado por:

Administracion Orejas

Somos un despacho especializado en Derecho Mercantil, Derecho Civil y Derecho Concursal. Contamos con una amplia experiencia en el planteamiento de procedimientos de Ley de Segunda Oportunidad, aconsejando tanto a personas particulares como a empresas en situación de crisis económica.