Skip to content Skip to footer

Diferencias entre concurso de acreedores voluntario y necesario

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial previsto en la Ley Concursal para gestionar la insolvencia de una empresa o persona física. Sin embargo, no todos los concursos son iguales: según quién lo solicite, puede ser voluntario o necesario. Conocer las diferencias entre ambos es fundamental para tomar decisiones acertadas en situaciones de crisis económica.

En este artículo veremos en qué se distinguen, qué implicaciones tienen y cómo gestionarlos de forma estratégica con el respaldo de un despacho especializado como Orejas Abogados.

Qué es un concurso de acreedores

Es el procedimiento que se inicia cuando un deudor no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. Su objetivo es proteger los intereses de los acreedores, ordenar el pago de las deudas y, si es posible, garantizar la continuidad de la actividad económica.

En determinados casos, el concurso puede ir acompañado de medidas para salvar bienes importantes o para realizar una venta de la unidad productiva y así conservar el valor de la empresa.

Concurso voluntario: características y ventajas

El concurso voluntario es aquel que solicita el propio deudor, ya sea una persona física o una empresa, al detectar que no podrá cumplir con sus obligaciones.

Cuándo se solicita

  • Cuando existe insolvencia actual (incapacidad de pagar deudas vencidas).
  • Cuando se prevé que la insolvencia será inminente.
  • Al identificar que los recursos disponibles no son suficientes para cubrir las obligaciones a corto plazo.

Ventajas de presentarlo voluntariamente

  • Mayor control sobre el proceso.
  • Evita que los acreedores tomen la iniciativa judicial.
  • Posibilidad de negociar con más flexibilidad las condiciones del convenio.
  • Opción de proteger activos estratégicos.

Ejemplo práctico

Un autónomo con deudas crecientes presenta concurso voluntario y, tras la fase inicial, puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas que no puede pagar.

Concurso necesario: características y consecuencias

El concurso necesario lo solicitan uno o varios acreedores cuando consideran que el deudor no está cumpliendo sus obligaciones de pago.

Cuándo lo solicitan los acreedores

  • Cuando existe impago de obligaciones claras y vencidas.
  • Si hay embargos o ejecuciones sin éxito.
  • Ante la sospecha de ocultación de bienes o fraude.

Consecuencias para el deudor

  • Pierde el control inicial del procedimiento.
  • El juez puede imponer medidas restrictivas de administración de bienes.
  • Mayor riesgo de entrar directamente en fase de liquidación.
  • Posible responsabilidad personal de los administradores si se detecta gestión negligente.

Ejemplo práctico

Una empresa con varios impagos prolongados es demandada por un proveedor que inicia un concurso necesario para recuperar parte de su deuda.

Tabla comparativa: concurso voluntario vs. concurso necesario

CaracterísticaConcurso voluntarioConcurso necesario
Quién lo solicitaEl deudorUno o varios acreedores
Control inicial del procesoLo mantiene el deudorLo asume el administrador concursal designado
Momento de inicioCuando el deudor detecta la insolvenciaCuando el acreedor detecta incumplimiento
Flexibilidad para negociarAltaBaja
Riesgo de liquidación inmediataMenorMayor
Imagen ante tercerosProactiva, preventivaReactiva, forzada

Cuál es más recomendable

Desde un punto de vista estratégico, el concurso voluntario suele ser preferible, ya que permite mayor margen de maniobra y evita que los acreedores marquen el ritmo del procedimiento.

Sin embargo, en ocasiones el concurso necesario es inevitable, sobre todo cuando el deudor no actúa a tiempo o hay una presión judicial por parte de los acreedores.

Cómo actuar ante cada situación

Si eres deudor y prevés insolvencia

  • Evalúa tu situación con un abogado especializado lo antes posible.
  • Considera presentar concurso voluntario para proteger activos y ganar tiempo.
  • Explora si puedes beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad.

Si eres acreedor y no recibes pago

  • Analiza la solvencia del deudor y el estado de sus bienes.
  • Valora iniciar un concurso necesario si existen impagos prolongados.
  • Busca asesoramiento para maximizar las posibilidades de cobro.

El papel del asesor legal

Tanto en el concurso voluntario como en el necesario, el acompañamiento de un equipo con experiencia es clave. En Orejas Abogados contamos con profesionales como José Luis Orejas Pérez y Javier Álvarez Álvarez, especializados en derecho concursal y estrategias de reestructuración.

Además, en algunos casos es posible recurrir al prepack concursal para vender la empresa en tiempo récord y evitar una liquidación desventajosa.

Las diferencias entre concurso de acreedores voluntario y necesario van más allá de quién lo solicita: afectan directamente al control del proceso, la flexibilidad para negociar y las posibilidades de reestructuración. Actuar de forma preventiva, con un concurso voluntario y asesoría especializada, suele ser la mejor estrategia para minimizar daños y maximizar oportunidades.

Artículo realizado por:

Administracion Orejas

Somos un despacho especializado en Derecho Mercantil, Derecho Civil y Derecho Concursal. Contamos con una amplia experiencia en el planteamiento de procedimientos de Ley de Segunda Oportunidad, aconsejando tanto a personas particulares como a empresas en situación de crisis económica.