Skip to content Skip to footer

Cómo calcular los intereses abusivos de una tarjeta revolving

Las tarjetas revolving se han convertido en uno de los productos financieros más cuestionados de los últimos años. Aunque en un principio parecen una solución cómoda para financiar compras, la realidad es que su sistema de intereses genera deudas muy difíciles de saldar.

En este contexto, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cómo calcular los intereses abusivos de una tarjeta revolving?. Entender cómo funcionan, identificar si el interés aplicado es desproporcionado y conocer los pasos legales para reclamar es clave para recuperar tu dinero.

En Orejas Abogados, como especialistas en derecho mercantil y en reclamaciones de productos financieros, te explicamos cómo hacerlo de forma clara y práctica.

Qué es una tarjeta revolving

Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito en la que las compras y disposiciones de efectivo se convierten automáticamente en pagos a plazos. El problema está en que:

  • El pago mensual es reducido.
  • La deuda se va acumulando con intereses muy altos.
  • En muchos casos, el cliente paga durante años sin reducir el capital principal.

En nuestro blog ya analizamos las consecuencias de este tipo de producto en artículos como qué es la morosidad empresarial y cómo funciona una lista de morosos.

Cuándo un interés es abusivo en una tarjeta revolving

El Tribunal Supremo español ha establecido que los intereses de las tarjetas revolving pueden considerarse usurarios cuando superan de manera notable el interés medio del crédito al consumo publicado por el Banco de España.

Esto significa que si tu tarjeta aplica un TAE del 25%, 27% o incluso superior (algo bastante habitual), probablemente estés frente a un caso de interés abusivo.

En nuestro artículo sobre últimas sentencias contra tarjetas revolving explicamos cómo esta jurisprudencia ha cambiado la manera de reclamar.

Cómo calcular los intereses abusivos paso a paso

1. Reúne la documentación

Necesitarás:

  • Contrato de la tarjeta.
  • Extractos mensuales de pagos y cargos.
  • Información sobre el TAE aplicado.

2. Identifica el TAE de tu tarjeta

El TAE (Tasa Anual Equivalente) refleja el coste real del crédito. Normalmente se sitúa entre el 25% y el 30% en tarjetas revolving.

3. Compara con el interés medio

Consulta el Boletín Estadístico del Banco de España en el apartado de créditos al consumo. Si tu TAE está varios puntos por encima, ya existe una fuerte sospecha de usura.

4. Calcula cuánto has pagado de más

Debes diferenciar entre:

  • Capital amortizado: lo que realmente corresponde a la deuda inicial.
  • Intereses abonados: lo que has pagado en exceso.

En muchos casos, los intereses superan con creces el capital dispuesto.

5. Acude a un especialista

Aunque puedes hacer un cálculo orientativo, la comprobación exacta requiere peritajes financieros que valoren todas las operaciones. En Orejas Abogados realizamos este análisis para confirmar si existe usura.

Ejemplo de comparación

ConceptoTarjeta revolvingCrédito al consumo
TAE aplicado26,9%7,5% (según Banco de España)
Pago mensual100 €100 €
Tiempo para saldar deuda de 3.000 €Más de 8 añosMenos de 3 años
Intereses totalesSuperiores al capital prestadoControlados y proporcionales

Este ejemplo demuestra cómo, en las tarjetas revolving, el pago se alarga de manera desproporcionada por los intereses aplicados.

Consecuencias de los intereses abusivos

  • Pagos interminables que no reducen la deuda.
  • Incremento constante del saldo pendiente.
  • Riesgo de inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o RAI.
  • Vulneración del principio de transparencia en los contratos.

En nuestro artículo sobre cómo salvar tu vivienda habitual en un concurso de acreedores explicamos cómo los productos financieros con intereses desproporcionados afectan directamente al patrimonio personal.

Cómo reclamar los intereses abusivos

Reclamación extrajudicial

El primer paso es presentar una reclamación directa a la entidad emisora de la tarjeta. Muchas veces la respuesta es negativa o poco satisfactoria.

Reclamación judicial

Si la entidad no responde de manera favorable, el siguiente paso es acudir a los tribunales. El juez puede declarar la nulidad del contrato y obligar al banco a devolver lo cobrado de más.

En nuestro despacho contamos con experiencia demostrada en este tipo de reclamaciones, como puedes ver en nuestro apartado de testimonios de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ventajas de reclamar con Orejas Abogados

En Orejas Abogados nos hemos especializado en la defensa de particulares frente a entidades financieras por casos de tarjetas revolving. Ofrecemos:

  • Estudio gratuito de la viabilidad del caso.
  • Cálculo exacto de intereses abusivos.
  • Representación legal en reclamaciones judiciales.
  • Acompañamiento personalizado en todo el proceso.

Nuestros abogados, como Javier Álvarez Álvarez y José Luis Orejas Pérez, cuentan con experiencia acreditada en derecho mercantil y financiero.

Qué puedes recuperar al reclamar

  • La devolución de los intereses abusivos pagados.
  • La anulación de la deuda pendiente (en algunos casos).
  • La limpieza de tu historial crediticio en ficheros de morosos.
  • La tranquilidad de liberarte de un contrato desproporcionado.

Artículo realizado por:

Administracion Orejas

Somos un despacho especializado en Derecho Mercantil, Derecho Civil y Derecho Concursal. Contamos con una amplia experiencia en el planteamiento de procedimientos de Ley de Segunda Oportunidad, aconsejando tanto a personas particulares como a empresas en situación de crisis económica.